El uso de las hojas de aguacate en la medicina tradicional.
- Ana Gabriela Garcia Alatorre
- 23 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Las plantas medicinales tienen grandes bondades, ya que sus diversas partes contienen diferentes principios activos que pueden emplearse en variadas patologías.
Hoy nos adentraremos un poco en la hoja del aguacate, la Persea Americana, del cual sabemos que como alimento, su fruto es rico en grasas insaturadas, apoyando ello en la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos. Este contiene gran cantidad de vitamina C, A, B, D y E, minerales, proteínas y fibras, así como ácidos grasos omega, fitoesteroles, tocoferoles y escualeno, que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Si hablamos de sus beneficios medicinales, debemos poner mayor atencion al fitoesterol, una sustancia que ayuda a inhibir la absorción del colesterol malo sin afectar los niveles de HDL. El principal fitoesterol que esta presente, es el β-sitosterol, que se refleja en la ayuda a la inmunidad de nuestro cuerpo, contribuyendo ademas en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, cancer, atrosis (información reciente y en estudio) y en las infecciones.
Existen diversos estudios que apoyan el uso de la hoja de aguacate en infusión y extracto, como el publicado por la Biblioteca Nacional de medicina de Estados Unidos, donde se analizaron sus nutrientes y fitoquimicos, observandose que:
Su uso en té:
- Redujo el peso corporal de los participantes, ya que según los cientificos, ayudó a aumentar el catabolismo de las grasas acumuladas en el tejido adiposo
- Inhibió la inflamación y actuó como analgésico, siendo su efecto igual a la morfina.
- Apoya en el equilibrio de la hipertensión arterial
Su uso en extracto:
- Tuvo efecto anticonvulsivo (extracto), lo que motivó a comenzar investgaciones para el tratamiento de la epilepsia
- Se obtuvo una actividad antiulcerosa significativa
- Se comprobó su accion protectora al higado, apoyando con sus propiedades antioxidantes en enfermedades hepaticas.
Para su administración en te, se recomienda hervir un litro de agua, agregando de 5 a 7 hojas, tomandolo de 1 a 2 veces al dia.
Bibliografia:
Mohamad, Yasir (2010), The phytochemical and pharmacological profile of Persea americanaMill, consultado el 22 de Junio del 2021, en web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3249906/
コメント